InfoResources .
Su fuente de información en materia de recursos naturales en el ámbito de la cooperación internacional, especializada en agricultura, forestería y medio ambiente.
 
Publicaciones >  

InfoResources News No 5 / 04 (Noviembre 2004)

Punto esencial
 > ¿Cómo pueden optimizarse los proyectos de desarrollo rural?
  
Temas de interés actual
Políticas
 > Trade Knowledge Network: Lecciones aprendidas
 > La ética en el manejo forestal y el desarrollo
 > Incorporación de los riesgos climáticos en la planificación para el
    desarrollo
 > La agricultura africana: Esperanza y potencial
 > Los bosques y el agua: Manejo de sus interrelaciones
Implementación
 > Institucionalizar el manejo participativo de los recursos naturales
 > Productos forestales no madereros en África
Investigación
 > La fertilidad del suelo – Un desafío para la investigación en África
 > Una reserva forestal basada en los conocimientos nativos
 > Cooperativas cafetaleras: El éxito a través del comercio justo


Punto esencial

¿Cómo pueden optimizarse los proyectos de desarrollo rural?

Junto con un profesor universitario, lugareños planifican un experimento de PID, con el objetivo final de mejorar los ingresos provenientes de la explotación privada de bosques en la zona central de Vietnam.Tres publicaciones recientes presentan métodos de implementación de proyectos en ámbitos rurales. Si bien estos métodos no son capaces de resolver todos los problemas, los mismos brindan valiosas sugerencias con respecto a temas específicos.

El llamado Participatory Innovation Development (PID) es un proceso por el cual la población rural local busca innovaciones exitosas en forma conjunta con los científicos y los extensionistas. La idea consiste en combinar los conocimientos de los agricultores con el conocimiento formal de los científicos y hallar las innovaciones adecuadas mediante la experimentación. El PID tiene dos objetivos fundamentales:

  • El desarrollo de nuevas alternativas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población local.
  • El fomento de la experimentación entre los participantes.

Los posibles resultados incluyen la introducción de nuevos cultivos y de nuevas técnicas agrícolas y formas de organización. Sobre la base de la experiencia práctica, este nuevo manual explica de manera realista cómo implementar el PID. Se divide en módulos que cubren todos los pasos necesarios, desde la introducción del PID al planeamiento e implementación de los experimentos hasta la evaluación y difusión de los resultados. Este manual constituye una exhaustiva base que será especialmente útil para todos aquellos que estén planeando incorporar el
PID a sus proyectos.

Rapid Market Appraisal (RMA) es un método para lograr una mejor comprensión de la complejidad de los mismos en poco tiempo. El método se basa, primeramente, en la obtención de información a través de entrevistas con actores clave, tales como clientes, comercializadores, productores y funcionarios gubernamentales, las que se complementan con observaciones personales y fuentes secundarias de información. Lo ideal es que la RMA esté dirigida por un equipo multidisciplinario de especialistas externos y actores locales. La RMA tiene un triple propósito:

  • la capacitación de la población local que participa
  • la generación de información acerca de los mercados para beneficio de los productores
  • el estímulo de la comercialización conjunta de los productos por parte de los agricultores.

El RMA se centra en la demanda, intentando así contrarrestar el enfoque frecuentemente unilateral de los proyectos de desarrollo en la producción. Un ”equipo de herramientas” publicado recientemente contiene métodos, instrumentos y estudios de casos de Kirguistán y Vietnam. Estos ultimos muestran que transmitir el método de RMA y posibilitar una comprensión básica de los mercados a quienes trabajan en proyectos locales no es tarea fácil y que, asimismo, debe prestársele mucha atención a la implementación de los resultados de la RMA.

Going Public es el nombre de un nuevo método de trabajo de extensión agrícola, el cual utiliza espacios públicos, tales como mercados o terminales de autobuses para entablar conversaciones espontáneas con una mayor cantidad de agricultores. Los extensionistas han aplicado este método repetidamente y con éxito en Bolivia y Bangladesh. Utilizando material ilustrativo se brindó información a los productores acerca del tratamiento de las enfermedades de la papa y del durazno y de un nuevo método de secado del arroz. Generalmente, los agricultores mostraban gran interés, participaban activamente en las demostraciones y, al mismo tiempo, proporcionaban a los extensionistas valiosa información. En las cercanías de su mercado familiar los agricultores se mostraron menos inhibidos para compartir sus experiencias que en otras situaciones en las que se realiza el trabajo de extensión. Going Public posibilita llegar a una gran cantidad de gente a un bajo costo. Sin embargo, no toda la información agrícola puede transmitirse de esta manera y, además, el método requiere un gran talento para la comunicación y la improvisación por parte del extensionista.

Fuentes:
> Finding new things and ways that work. A Manual for Introducing Participatory Innovation Development (PID). U. Scheuermeier, E. Katz, S. Heiland. Swiss Center for Agricultural Extension (LBL), Lindau, March 2004. 244 p.
www.lbl.ch/internat/services/publ/publicat/new_things/finding.htm
> Clients First! A Rapid Market Appraisal Tool Kit. Theoretical background and experiences fromarious RMA events. Experience
and Learning in International Cooperation – Helvetas Publications, No.3. S. Joss, H. Schaltenbrand, P. Schmidt. Helvetas, 2004, 49 p.
www.helvetas.ch/global/pdf/english/Professional_competences/
Documented_experiences/resources/Clients_First_lowres.pdf

>
Going Public: A New Extension Method. J. W. Bentley et al. in: International Journal of Agricultural Sustainability. Vol. 1, No. 2, 2003. p.108–123. (versión resumida del método:
www.new-agri.co.uk/02-2/develop/dev05.html)

top of page


Temas de interés actual: Políticas

Trade Knowledge Network: Lecciones aprendidas

”Pregunta: El comercio, ¿es bueno o malo para el medio ambiente? Respuesta: No.” Esta aseveración prosaica y tan a secas es el título del primer capítulo del libro Lessons Learned on Trade and Sustainable Development (Lecciones aprendidas sobre el Comercio y el Desarrollo Sostenible). El libro contiene una síntesis de seis años de investigación realizada por el Trade Knowledge Network (TKN), y constituye un útil material de datos reales tanto para el lego interesado como para quien ya está familiarizado con el debate acerca de comercio y sostenibilidad.

Entre 1998 y 2004, instituciones de investigación de los ocho países miembro de la TKN – Argentina, Bangladesh, Costa Rica, Chile, China, Pakistán, Sudáfrica y Vietnam – llevaron a cabo estudios a nivel nacional de amplio alcance, los que fueron complementados con investigación de temas de actualidad a nivel internacional. Estas instituciones llegaron a la conclusión de que el comercio y la libertad de comercio son buenos para el medio ambiente social y natural en algunos casos y malos en otros, y que, muy a menudo, son buenos y malos a la vez. Una oportunidad concreta se ve en el mercado de exportación ”verde”. La exportación de productos ecológicos (acuícolas, forestales y agrícolas) y el ecoturismo a veces generan oportunidades en las que todos ganan, al tener en cuenta las inquietudes medioambientales y al mismo tiempo generar crecimiento económico y posibilitar la apertura de nuevos mercados. Un importante prerrequisito para que esto suceda es que existan instituciones medioambientales y comerciales nacionales e internacionales fuertes e interconectadas que proporcionen una base para el desarrollo concertado y el monitoreo de estándares.

Fuente: Lessons Learned on Trade and Sustainable Development.
Aaron Cosbey. IISD. Geneva, 2004. 48 p. El libro viene con un CD que incluye toda la investigación de la TKN (más de 40 trabajos en total, incluyendo varios en español). El material se puede descargar en formato PDF en www.tradeknowledgenetwork.net

 
La ética en el manejo forestal y el desarrollo

Un artículo de D. Macqueen compara las actuales negociaciones internacionales en materia forestal con la preparación y el posterior lanzamiento de la Carta de la Tierra en el año 2000 en La Haya. El autor analiza las actuales negociaciones (IPF/IFF, UNFF), a las que considera individualistas y materialistas, y los enfoques a largo plazo, más concordantes con los principios éticos que reflejan las aspiraciones colectivas de la comunidad.

En su interesante y valiente razonamiento, Macqueen clama por una revolución ”silenciosa”, la cual podría incluso influir en nuestra noción de soberanía nacional al introducir una nueva conciencia de lo que es la interdependencia global. Si bien sus razonamientos parecen teóricos, el autor es lo suficientemente inteligente como para admitir que sólo desea demostrar la legitimidad de la ”ética forestal” como objeto de investigación válido y de un futuro debate que sea constructivo. Sus argumentos son dignos de consideración. Macqueen cuestiona la capacidad de los mecanismos del mercado para dar a los bosques un valor similar al de otros usos de la tierra. Consiguientemente, propone cambiar nuestros sistemas educativos y de valores en vez de optar por soluciones políticas de corto plazo.

Fuente: Forest Ethics: the role of ethical dialogue in the fate of the forests. Duncan Macqueen. Edinburgh, IIED, 2004. 20 p.
www.iied.org/docs/flu/Forest_ethics_final.pdf


Incorporación de los riesgos climáticos en la planificación para el desarrollo

Los modelos revelan que el ingreso generado por la actividad agrícola en India disminuirá de un 9 a un 25 por ciento si la temperatura global aumenta entre 2 y 3,5°C. Los grupos poblacionales más pobres son los más afectados por los riesgos relacionados con el cambio climático. Mientras que su vulnerabilidad es alta, su capacidad de hacer frente a tales peligros y de recuperarse de sus efectos es baja. En una serie de fichas de información clave sobre cambio climático y pobreza, el DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional) de Gran Bretaña, recomienda que los riesgos del cambio climático sean incorporados como tema transversal a toda planificación de actividades para el desarrollo. Asimismo, se hace especial hincapié en la importancia de las medidas a nivel nacional. Tres pasos prácticos pueden contribuir a modificar las políticas nacionales de desarrollo, de manera que las mismas sean más flexibles:

  • detenerse a pensar en los posibles efectos del cambio climático sobre las estrategias para la reducción de la pobreza;
  • dar prioridad a los temas concernientes a las estrategias para la reducción de la pobreza que se hallan afectadas por los riesgos climáticos;
  • realizar cambios en las estrategias nacionales que estén directamente afectadas por el clima.

Las 13 fichas están diseñadas para ser utilizadas por el staff del DFID y de sus organismos asociados. Este complejo problema ha sido subdividido en aspectos temáticos diferenciados, tales como ”el impacto del cambio climático en la salud de la población de escasos recursos”, ”los pasos iniciales hacia la adaptación” o ”la importancia de una adecuada información para ayudar a la población de bajos recursos a enfrentar el problema”. Para cada tema se brinda una explicación concisa de las relaciones causales, juntamente con recomendaciones concretas acerca de las medidas a tomar y de las condiciones estructurales a crear a nivel nacional.

Fuente: Key Sheets on Climate Change and Poverty, DFID 2004.
www.dfid.gov.uk/pubs/files/climatechange/keysheetsindex.asp

top of page


La agricultura africana: Esperanza y potencial

A pesar del aumento de la producción, en África la disponibilidad de alimento por persona ha disminuido desde 1990 como consecuencia del aumento de la población. Por encargo del Secretario General de la ONU, investigadores del Consejo Interacadémico han estudiado de qué manera la ciencia y la tecnología pueden contribuir a mejorar tal situación.

La más llamativa y problemática de las medidas sugeridas a corto y largo plazo es la de centrarse en cuatro sistemas de producción múltiple, en vez de hacerlo en los diecisiete sistemas tradicionales actualmente en uso. El grupo de investigadores espera que esto lleve a un aumento generalizado de la productividad y, consiguientemente, a una mayor seguridad alimentaria en África, de manera similar a la Revolución Verde en Asia. También se sugiere el desarrollo de tecnologías mejor adaptadas, mediante una mayor integración de los conocimientos de los agricultores, el máximo aumento posible en la producción local de maquinaria agrícola y una aplicación más adecuada de las prácticas de cultivo tradicionales y de la biotecnología en función de las condiciones de cada lugar. Por otra parte, deberían aplicarse a todo nivel las modernas tecnologías de la información y comunicación. Además, se hace referencia a las consecuencias promisorias de una coordinación más estrecha de la agricultura con sectores relacionados, tales como la educación y la salud. Sin embargo, según los autores, el principal desafío consiste en hacer que la investigación agrícola esté más orientada al mercado y a la obtención de resultados, lo que se conseguirá haciendo que los agricultores tengan una activa participación.

Fuente: Realizing the Promise and Potential of African Agriculture. InterAcademy Council (IAC) Report. 2004. 266 p.
www.interacademycouncil.net/report.asp?id=8285


Los bosques y el agua: Manejo de sus interrelaciones

Los sistemas de manejo de los recursos deben de asegurar la generación de bienes y servicios ambientales a largo plazo. La compensación por servicios ambientales (PSA/CSA) es une herramienta para inducir la internalización de los costos.Debido a la biodiversidad que albergan, los bosques generan una amplia diversidad de productos y servicios de valor económico, social o cultural para el hombre (ver diagrama). La legislación que regula el manejo de los recursos naturales debería asegurar la producción y preservación a largo plazo de tales productos y servicios. Sin embargo, al generar solamente beneficios a corto plazo, las prácticas no sostenibles de manejo de los recursos forestales también representan considerables costos para la sociedad. El pago por parte de los beneficiarios de los servicios nos permitiría absorber tales costos y promover el manejo sostenible.

La base para la elaboración de este folleto fue una conferencia de dos días sobre ”Bosques y Agua”, en la que se trató la multifuncionalidad de los primeros, la interrelación entre ambos y el manejo sostenible de los recursos. El mismo presenta un profundo análisis de la información que intercambiaron los participantes de dicha conferencia y el público acerca de multifuncionalidad, manejo comunitario e institucional y manejo integrado de los recursos naturales. El folleto se centra en el promisorio aunque polémico tema del pago por los servicios ambientales.

Fuente: Los Bosques y el Agua: Interrelaciones y su Manejo. CDE Informes de Desarollo y Medio Ambiente N°19. S. Brüschweiler, U. Höggel, A. Kläy. Geographica Bernensia. 2004. El informe, en formato pdf, puede ser ordenado en la siguiente dirección electrónica:
infoservice@cde.unibe.ch

top of page

Temas de interés actual: Implementación

Institucionalizar el manejo participativo de los recursos naturales

Este fue el objetivo de un programa regional de desarrollo sostenible implementado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México entre 1996 y 2000. Sus objetivos apuntaban a la mitigación de la pobreza rural, la promoción del bienestar social y la disminución del deterioro del medio ambiente.

Of Dreams and Shadows (Sobre sueños y sombras) relata las experiencias de este programa y muestra su evaluación mediante una grilla analítica de políticas participativas. ¿Hasta qué punto puede una institución gubernamental crear e implementar políticas regionales participativas de manejo? Esto requiere cambios fundamentales de conducta dentro de la administración pública. Tales cambios son difíciles de impulsar en los seis años que dura generalmente un período presidencial. Cuestiones relacionadas con el tiempo y con la necesaria interacción entre el análisis, la comprensión y la transformación de las instituciones gubernamentales son consideradas etapas necesarias de una ”organización en aprendizaje”.

Este enfoque es interesante en el sentido de que da cuenta de la interacción entre los actores en tal programa, de las redes sociales en las cuales éstos participan y de la comunicación entre ellos. Todos estos aspectos son necesarios para transmitir un clima de confianza hacia las autoridades administrativas locales a cargo de las políticas participativas de desarrollo sostenible.

Fuente: Of Dreams and Shadows: seeking change for the institutionalisation of participation for natural resource management. Jutta Blauert and Kristina Dietz. Brighton, IDS, 2004. 60 p.
www.iied.org/docs/sarl/IIED_IP7_Mexico.pdf

 
Productos forestales no madereros en África

En el Asia tropical el durión (Durio zibethinus) desempeña un importante rol socioeconómico por su uso a nivel local y por ser un producto de exportación desde que se lo cultiva a nivel comercial.Un programa dirigido por el Centro Internacional de Investigaciones Forestales (CIFOR) en el que se comparan productos forestales no madereros (NTFP) dio origen a tres publicaciones: una para Asia, otra para África y otra para América Latina. Particularmente en África, este estudio posibilitó a los investigadores salir de su aislamiento y ver su trabajo desde una perspectiva global. En términos generales, el interés por los NTFP ha aumentado debido al rol que los mismos juegan en las regiones pobres como alimentos y fuentes de ingresos. En África, la sostenibilidad de dichos recursos depende en gran medida de los derechos de acceso y propiedad de la tierra, así como del dinamismo y de la diversificación de las economías locales. La gran diversidad de estos productos y su producción en contextos medioambientales y socioecológicos altamente variables hacen de ésta una cuestión complicada.

Por ejemplo, la Harpagophytum o garra del diablo, que crece en la región de Kalahari, posee excelentes propiedades antiinflamatorias para el tratamiento de la artritis y del reumatismo. El estudio muestra que si las condiciones mencionadas fueran tenidas en cuenta y las comunidades locales estuvieran mejor organizadas, esta especie vegetal podría seguir siendo extraída a largo plazo, proporcionando importantes beneficios y sin sobreexplotación.

Fuente: Forest Products, Livelihoods and Conservation,
Vol. 1: Asia. Koen Kusters and Brian Belcher (eds.). CIFOR,
2004. 365 p. www.cifor.cgiar.org/publications/pdf_files/Books/
NTFPAsia/TOC-Chapter5.PDF

Vol. 2: Africa. Terry Sunderland and Ousseynou Ndoye (eds). CIFOR,
2004. 333 p. www.cifor.cgiar.org/publications/pdf_files/Books/
NTFPAfrica/TOC-Chapter6.PDF

Vol. 3: Latin America (de próxima publicación).

top of page


Temas de interés actual: Investigación

La fertilidad del suelo – Un desafío para la investigación en África

La fertilidad del suelo sigue siendo uno de los principales problemas que afectan a la producción de alimentos en el África subsahariano. Mediante un abordaje holístico, que a los aspectos físicos incorpora los socioeconómicos, investigadores de la African Network for Soil Biology and Fertility (Red Africana para la Biología y Fertilidad de los Suelos) están buscando soluciones en forma conjunta. Este libro recientemente publicado contiene una recopilación de ensayos sobre manejo integrado de la fertilidad de los suelos y diversidad biológica de los mismos, pero también sobre cuestiones relacionadas con la investigación participativa y la implementación de los hallazgos descubiertos.

Además de numerosas descripciones de experimentos de campo, el trabajo presenta contribuciones que analizan el papel y los objetivos de la investigación en general. Por ejemplo, en una de ellas se señala cuán difícil es tener en cuenta la visión socioeconómica, particularmente en el contexto africano. Si se desea que la investigación produzca resultados orientados a la implementación, los científicos tendrán que ampliar su horizonte y deberá lograrse que los agricultores participen más estrechamente. La experiencia demuestra que la fertilidad del suelo está fuertemente influida por las condiciones sociales y económicas. A menudo, debido a diversas restricciones, los agricultores no pueden cultivar su tierra de la manera en que quisieran.

Fuente: Managing Nutrient Cycles to Sustain Soil Fertility in Sub-Saharan
Africa. André Bationo (Ed.). Academy Science Publishers / Tropical Soil Biology and Fertility Institute of CIAT. Nairobi, 2004. 608 p.
www.ciat.cgiar.org/tsbf_institute/book_mgmt_nutri_cycles.htm


Una reserva forestal basada en los conocimientos nativos

Un enfoque basado en la relación entre los servicios ”globales” generados por los bosques y la satisfacción de los intereses individuales constituye un desafío importante para la actividad forestal. En Ecuador, el ”intercambio” entre el conocimiento tradicional y el conocimiento llamado ”científico” ha demostrado ser un factor de éxito para la creación de la primera reserva de conservación forestal manejada por la comunidad.

Estudios sobre la capacidad de los bosques de ”capturar” la niebla han demostrado el impacto positivo de los mismos sobre las condiciones hídricas regionales, poniendo en tela de juicio la visión local ”utilitaria” de los recursos forestales. Las comunidades locales han ido admitiendo gradualmente que la niebla no sólo es causante de enfermedades y molestias, sino que también, en conjunción con el bosque y la ciencia, puede proporcionar alternativas de riego para la actividad agrícola en las llanuras. Los conocimientos locales y la transmisión oral tradicional de los mismos, así como el derecho consuetudinario en materia de acceso a la propiedad pública, han sido utilizados con éxito para el manejo de estas áreas de vertiente recientemente privatizadas.

Fuente: Synergy Between Traditional Ecological Knowledge and Conservation Science Supports Forest Preservation in Ecuador. C. Dustin Becker, Kabita Ghimire. In: Conservation Ecology, vol. 8 (2003) no 1. 12 p. www.ecologyandsociety.org/vol8/iss1/art1/


Cooperativas cafetaleras: El éxito a través del comercio justo

Secado de granos de café en la cooperativa Solcafé, en Matagalpa, Nicaragua.Muchas agencias y ONGs para el desarrollo fomentan y subvencionan a los pequeños productores de café para que se unan y formen cooperativas. En este estudio, la autora sostiene que estas cooperativas tienen generalmente una posición más fuerte en el mercado y un mayor potencial para la innovación que los productores en forma individual, fortaleciendo tanto el poder de negociación y posibilitando la participación social de sus miembros. Sin embargo, también señala los riesgos que implica la falta de un sentido de propiedad, la excesiva flexibilidad del funcionamiento o las estructuras internas burocráticas que las mencionadas subvenciones pueden generar.

En la segunda parte de su trabajo, a partir de un estudio de caso en Chiapas, la autora llega a la conclusión que las cooperativas logran beneficios significativos a partir del ingreso adicional que se genera mediante las condiciones de comercialización justas y la producción orgánica. Pero también afirma que para llevar a cabo un proyecto de este tipo una cooperativa debe poseer estructuras internas que funcionen adecuadamente.

La consolidación organizativa de las cooperativas combinada con los ingresos adicionales generados a través de un comercio justo puede contribuir a la mitigación de la pobreza en zonas cafetaleras del sur de México. Para promover la concreción de este potencial, la autora reclama una mayor investigación de las historias de éxito y de fracaso protagonizadas por las cooperativas. Por otra parte señala que para contrarrestar la superproducción mundial tendríamos que repensar completamente el sistema internacional de comercio de café.

Fuente: Coffee, Co-operatives and Competition: The Impact of Fair Trade. Anna Milford. CMI Reports, R 2004: 6. Bergen, 2004. 83 p.
www.cmi.no/publications/2004/rep/r2004-6.pdf

top of page

pdf PDF, 8p., 293 KB