InfoResources .
Su fuente de información en materia de recursos naturales en el ámbito de la cooperación internacional, especializada en agricultura, forestería y medio ambiente.
 
Publicaciones >  

InfoResources News No 1 / 05 (Febrero 2005)

Punto esencial
 > ¿Existe una coherencia de las políticas ambientales?
  
Temas de interés actual
Políticas
 > ¿Se han vuelto obsoletos los proyectos en la cooperación para el
    desarrollo?
 > Un rol de la energía renovable en la cooperación para el desarrollo
 > Tendencias del medio ambiente en la región del Pacífico asiático
Implementación
 > Sudamérica: ¿Soja o bosques?
 > La biodiversidad para beneficio de los agricultores
 > Un mercado on-line que ofrece asesoramiento sobre servicios de
    ecosistemas
 > Evaluación Ambiental Estratégica (EAE): Revisión de las
    experiencias a nivel internacional
 > Estrategia suiza de reducción de desastres para Asia central
Investigación
 > El manejo del cambio: ¿una clave para los medios de subsistencia
    sostenibles? 
 
Eventos
 > EFARD 2005: Conferencia Internacional sobre Investigación
    Agrícola para el Desarrollo


Punto esencial

¿Existe una coherencia de las políticas ambientales?

Tanimboly, un sistema agroforestal tradicional de Madagascar. (Foto: Peter Messerli)El cambio climático representa una gran amenaza para la biodiversidad. A la vez, los grandes cambios en la composición y distribución de la vegetación pueden producir un deterioro sensible del clima a nivel regional y mundial. En vista de tales interrelaciones ecológicas, es probable que las normas y regulaciones creadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) y la Convención sobre Diversidad Biológica (UNCBD), tengan una influencia recíproca. Lo mismo es válido para la relación entre estas dos convenciones y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), así como para los más de doscientos cincuenta Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM). Hasta ahora, esta influencia recíproca no ha sido tenida en cuenta debidamente. Actualmente, hay dos reclamos frecuentemente expresados con respecto al diseño de mejores políticas medioambientales.

En primer lugar, se exige una mayor coherencia horizontal entre las diversas convenciones medioambientales. Deben fijarse objetivos y crearse estándares y reglas que permitan evitar los conflictos entre ellas y crear nuevos mecanismos sinérgicos. Hay cada vez una mayor promoción de grupos de trabajo e iniciativas que tienen como objetivo lograr una mayor coordinación entre las distintas convenciones. A este respecto, el ”Grupo de Enlace Conjunto” de las secretarías de las tres convenciones es ampliamente reconocido como un buen punto de partida.

Un abordaje pragmático a nivel local ha sido propuesto a través de un ”equipo de herramientas” bien concebido titulado Integration of Biodiversity Concerns in Climate Change Mitigation Activities (Integración de la Cuestión de la Biodiversidad a las Actividades de Mitigación del Cambio Climático). En forma de lineamientos prácticos, este documento ofrece criterios simples que sirven de orientación en la toma de decisiones para el diseño de proyectos de mitigación del cambio climático también destinados a lograr una mejor conservación de la biodiversidad, contribuyendo así a alcanzar los objetivos de la UNCBD. Por ejemplo, la reforestación de un área en Camerún puede ser reconocida como un aporte para reducir el cambio climático según los Mecanismos para un Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto. Si esta área de Camerún que había sido degradada es ahora reforestada con especies nativas, el proyecto contribuirá, al mismo tiempo, al logro de los objetivos en la biodiversidad de la UNCBD para el 2010.

En segundo lugar, hay una acuciante necesidad de concertar las estrategias y los proyectos locales con la legislación medioambiental nacional e internacional; es decir, de mejorar lo que se conoce como coherencia vertical. Mientras, por un lado, aumenta la cantidad de acuerdos medioambientales a nivel mundial, por el otro lado, también puede verse que los mismos no son implementados. El desafío de su implementación debe ser abordado sobre todo a nivel nacional, aunque las ONG y las organizaciones comunitarias juegan igualmente un rol importante en dicha implementación.

Un estudio analiza en qué medida los proyectos medioambientales locales consideran estar contribuyendo a los objetivos definidos en las convenciones sobre medio ambiente. Estos proyectos a menudo surgen a partir de necesidades locales, no siendo necesariamente una consecuencia de las convenciones mundiales. Los obstáculos para una efectiva y eficiente integración del nivel local al debate de políticas nacionales e internacionales están mayormente relacionados con la falta de financiación, con las barreras idiomáticas o con la falta de competencia en las negociaciones entre las organizaciones comunitarias y las ONG. Sin embargo, la cooperación con las agencias gubernamentales también constituye un desafío debido a que la legislación medioambiental es con frecuencia deficiente, sectorizada y mal coordinada, además de que la financiación de proyectos medioambientales locales es cada vez más restringida. La integración de los objetivos sociales y económicos a los proyectos medioambientales es considerada como una posible solución a estos problemas.

Fuentes:
> Integration of Biodiversity Concerns in Climate Change Mitigation
Activities: A Toolkit. Keya Choudhury, Cornelia Dziedioch, Andreas Häusler, Christaine Ploetz. German Federal Environmental Agency. 2004. 65p. www.umweltdaten.de/medien-e/biodiv.pdf
> Comprehensive Environmental Projects: Linking Adaptation to Climate Change, Sustainable Land Use, Biodiversity Conservation and Water Management. Ana V. Rojas Blanco. Both Ends. 68 p. www.bothends.org/service/Final_report_synergies.pdf
> Regime interplay: The case of biodiversity and climate change. Joy A. Kim. In: Global Environmental Change Part A. Vol. 14, No. 4, 2004. p. 315–324.

top of page


Temas de interés actual: Políticas

¿Se han vuelto obsoletos los proyectos en la cooperación para el desarrollo?

Los expertos en desarrollo son cada vez más conscientes de que los proyectos no siempre son efectivos para combatir la pobreza. Un programa de investigación conjunto en el que participaron el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Bradford, de Gran Bretaña, juntamente con organizaciones de Sudáfrica, Tanzania y Uganda, llevaron a cabo diez estudios de casos para investigar los efectos institucionales de los Sistemas de Manejo Rural Sostenible sobre los proyectos de desarrollo. Los hallazgos de la investigación sugieren que los proyectos son a menudo compartimientos estancos con respecto al contexto en el que se implementan, contando con importante financiación, en contraposición a los escasos recursos financieros de las áreas circundantes que involucran. Además, los proyectos tienen costos operativos relativamente altos en relación a su efecto de promoción del desarrollo. Por ultimo, aunque no en importancia, el estudio reveló que suele haber superposiciones entre los distintos proyectos.

Las investigaciones sugieren, entre otras cosas, que las relaciones de poder y las posibilidades de conducción en los procesos de desarrollo deben ser cuestionadas y modificadas y que deberían formarse más alianzas con el sector privado. Los proyectos deberían adaptarse a las estructuras existentes, debiendo asimismo fortalecerse la cooperación con las agencias gubernamentales, tanto a nivel local como nacional. Según los autores, los proyectos de desarrollo solo podrán cambiar las condiciones de vida de la gente si se tienen en cuenta sus impactos sociales y ecológicos a más largo plazo y su sostenibilidad económica e institucional.

Fuente: Goodbye to Projects? The Institutional Impact of Sustainable Livelihoods Approaches on Development Interventions. Tom Franks et al.
March, 2004. 64p. www.livelihoods.org/lessons/docs/GtPFinalReport.pdf
Para mayor información, visitar: www.bradford.ac.uk/acad/dppc/
research/livelihoods_and_poverty/projects/goodbye

 
Un rol de la energía renovable en la cooperación para el desarrollo

Este documento comienza haciendo hincapié en la importancia del rol de los países industrializados como pioneros en la reducción de las emisiones de CO2 mediante el uso de tecnologías de energía renovable. Más adelante el enfoque se traslada a la cuestión de la promoción de tecnologías que tengan en consideración las diferentes condiciones en los países en desarrollo y en transición.

Pueden realizarse mejoras en la tecnología de combustibles fósiles y energía renovable. Este estudio clasifica a los países en tres grupos y propone un enfoque específico para cada uno de ellos:

  1. Principalmente países subsaharianos y países con problemas similares (por ejemplo, Nicaragua y Haití). Abordaje propuesto: reducción de la ”pobreza energética” y del uso no sostenible de combustibles de biomasa.
  2. Fundamentalmente países en transición (por ejemplo, Albania y Kirguistán). Abordaje propuesto: Mejoramiento de la eficiencia de la energía y apoyo a las reformas del mercado energético.
  3. Países en desarrollo, altamente poblados, con economías dinámicas, creciente nivel de demanda de energía y de emisiones (por ejemplo, Brasil, China y Pakistán). Abordaje propuesto: ”mitigación del cambio climático y seguridad concerniente a la energía”, incremento a largo plazo del uso de energía renovable mediante capacitación, transferencia de tecnología, medidas institucionales y legislación.

Estas diferenciaciones muy generales tendrán influencia en la elección de las tecnologías, de las instituciones con las cuales formar alianzas y
de los instrumentos a utilizar.

Fuente: Climate change mitigation and energy policy in development
cooperation: What role for renewable energy technologies? Matthias
Krause, Imme Scholz. Bonn, German Development Institute,
2004. 4 p. www.die-gdi.de/die_homepage.nsf/0/8592b08d65e34e
12c1256e7f00288639?OpenDocument


Tendencias del medio ambiente en la región del Pacífico asiático

Mientras, por un lado, la región del Pacífico asiático está consiguiendo progresos en economía, reducción de la pobreza y salud, por el otro lado, hay indicadores seleccionados que señalan una degradación continua de los recursos naturales renovables. Por ejemplo, si bien el sudeste asiático es una de las regiones con más superficie de bosques del mundo y posee una rica biodiversidad, dicha área ha disminuido a un promedio del 1,8 por ciento anual durante los últimos 20 años, con los consiguientes efectos negativos sobre la biodiversidad. La polución del aire debida al desmonte de los bosques mediante el sistema de tumba y quema se ha convertido en una cuestión crítica.

Teniendo como objetivo la determinación de esta y otras tendencias, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) ha establecido indicadores cuya finalidad es dar apoyo a países y regiones en la medición de los progresos alcanzados hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. El Plan de Johannesburgo de 2002 para la implementación de estos objetivos hace hincapié en la necesidad de tales indicadores como una base sólida para el monitoreo y la toma de decisiones por parte de quienes tienen a su cargo el diseño de políticas.

El sudeste asiático es una de las cinco subregiones del continente establecidas por el UNEP. Las otras cuatro son Asia central, meridional y nororiental y el Pacífico sur.

Todos los informes incluyen representaciones gráficas de las tendencias de más de veinticinco indicadores clave para aire, agua, tierra, biodiversidad y desarrollo social y económico. En muchas de estas áreas todavía se carece de datos científicos confiables como base para la evaluación de los progresos dentro del desarrollo.

Fuente: Key Sheets on Climate Change and Poverty, DFID 2004.
www.dfid.gov.uk/pubs/files/climatechange/keysheetsindex.asp

top of page


Temas de interés actual: Implementación

Sudamérica: ¿Soja o bosques?

La soja es un cultivo comercial de importancia mundial, que fundamentalmente es destinada a la elaboración de forraje y aceite. La demanda mundial de estos productos aumenta constantemente, y no puede ser cubierta únicamente con el aumento de los rendimientos, razón por la cual durante los últimos años ha habido una expansión de la superficie cultivada, a expensas de otros cultivos y de ecosistemas naturales.

Es probable que esta tendencia continúe, sobre todo en Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia, ya que estos países todavía disponen de reservas de tierras agrícolas. Actualmente, la soja ya es el producto agrícola de exportación más importante de estos países. Sin embargo, el cultivo intensivo de soja tiene impactos negativos sobre el medio ambiente como consecuencia del desmonte de valiosas áreas forestales, lo que crea un riesgo creciente de erosión, y del uso de agroquímicos, que genera una contaminación cada vez mayor.

Un estudio sugiere combinar el cultivo de soja con la actividad ganadera. Este tipo de intensificación de la producción agropecuaria podría reducir sensiblemente el desmonte de bosques. Sin embargo, los autores también hacen hincapié en el hecho de que una agricultura industrial muy extendida es generalmente perjudicial desde el punto de vista ecológico y de que la misma es incapaz de resolver problemas sociales tales como la distribución inequitativa del ingreso. Otras alternativas económicas para los pequeños productores y la introducción de criterios ecológicos y sociales para los productos por parte de los compradores de soja podrían contribuir a favorecer el desarrollo sostenible.

Fuente: Manejo del boom de la soya : Dos escenarios sobre la expansión de la producción de la soya en América del Sur. Jan Maarten Dros. AIDEnvironment. Amsterdam. Junio de 2004. 63 p. www.panda.org/
downloads/forests/managingthesoyboomspanish_57b6.pdf

 
La biodiversidad para beneficio de los agricultores

El cicadélido de la uva es alimento de su enemigo natural o antagonista que se traslada de su hábitat: las rosas silvestres. Fotos: U. Remund ¿Qué medidas pueden aumentar el valor agregado de un establecimiento
frutícola en términos ecológicos?; ¿cómo puede mantenerse a raya a las plagas con la ayuda de organismos beneficiosos?; ¿qué función cumplen en la agricultura las áreas de barbecho y cómo se las asigna?; ¿cómo puede evaluarse la calidad ecológica de los ecosistemas agrícolas?

Estas y muchas otras preguntas son abordadas en un nuevo libro lleno de ideas y propuestas concretas, profusamente ilustradas. En el libro se tratan aquellos aspectos de la biodiversidad que se hallan inmediatamente disponibles para el agricultor, tales como el control biológico de plagas. En la primera parte se dilucida el concepto de agricultura multifuncional, juntamente con formas y funciones de diferentes infraestructuras ecológicas. En la parte pricipal se describe cómo puede implementarse este concepto en diversos ecosistemas agrícolas. Finalmente, se presentan métodos de medición y mejoramiento de la calidad ecológica y la sostenibilidad en general.

En un momento de demanda cada vez mayor de métodos sostenibles de producción de alimentos, esta publicación constituye una herramienta con orientación práctica para los productores y consultores. Si bien el libro se centra mayormente en zonas ”moderadas” de Europa, una gran parte de su contenido también es aplicable a otros continentes.¿Qué medidas pueden aumentar el valor agregado de un establecimiento frutícola en términos ecológicos?; ¿cómo puede mantenerse a raya a las plagas con la ayuda de organismos beneficiosos?; ¿qué función cumplen en la agricultura las áreas de barbecho y cómo se las asigna?; ¿cómo puede evaluarse la calidad ecológica de los ecosistemas agrícolas? Estas y muchas otras preguntas son abordadas en un nuevo libro lleno de ideas y propuestas concretas, profusamente ilustradas. En el libro se tratan aquellos aspectos de la biodiversidad que se hallan inmediatamente disponibles para el agricultor, tales como el control biológico de plagas. En la primera parte se dilucida el concepto de agricultura multifuncional, juntamente con formas y funciones de diferentes infraestructuras ecológicas. En la parte pricipal se describe cómo puede implementarse este concepto en diversos ecosistemas agrícolas. Finalmente, se presentan métodos de medición y mejoramiento de la calidad ecológica y la sostenibilidad en general. En un momento de demanda cada vez mayor de métodos sostenibles de producción de alimentos, esta publicación constituye una herramienta con orientación práctica para los productores y consultores. Si bien el libro se centra mayormente en zonas ”moderadas” de Europa, una gran parte de su contenido también es aplicable a otros continentes.

Fuente: Ecological Infrastructures. Ideabook on Functional Biodiversity at the Farm Level. Ernst F. Boller, Fritz Häni & Hans-Michael Poehling (Eds.). International Organisation for Biological and Integrated Control of
Noxious Animals and Plants (IOBC). August 2004. 212p. (en ingles y
alemán). Páginas seleccionadas: www.iobc.ch/ideabook.pdf
Formulario de pedido:
www.iobc.ch/Orderform_IOBC_Ideabook_0904.doc

top of page


Un mercado on-line que ofrece asesoramiento sobre servicios de ecosistemas

Lanzado durante el III Congreso Mundial de Conservación, celebrado del 17 al 25 de noviembre de 2004 en Bangkok, el Mercado de Ecosistemas del Grupo Katoomba es la primera fuente de información on-line sobre servicios de ecosistemas.

Estos mercados representan un gran potencial para una gran diversidad de actores a niveles muy diferentes, así como para las comunidades, los agentes financieros y el mundo empresarial. El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar a los usuarios información acerca de estos mercados, de quién compra y quién vende y a qué precio.

Los visitantes de este sitio Web pueden también subscribirse a un ”eNewsletter” que se actualiza quincenalmente. El sitio también dispone de la sección Marketwatch (que todavía se halla en construcción) con información sobre mercados de biodiversidad, de carbono, de agua y otros mercados ecológicos, proporcionando datos de localización, valor de las transacciones, carbono secuestrado y superficies de tierra protegida o recuperada. En breve, dicha sección también proporcionará los precios y lugar de residencia de compradores y vendedores.

Este mercado on-line debería facilitar las transacciones entre los diferentes usuarios y proveedores y, posiblemente, contribuir a promover nuevos mercados.

Fuente:The Katoomba Group’s Ecosystem Marketplace:
www.ecosystemmarketplace.com


Evaluación Ambiental Estratégica (EAE): Revisión de las experiencias a nivel internacional

Luego de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) a nivel de ”proyecto”, se tomó conciencia de la importancia de la acción concertada a nivel ”macro”, tanto en el plano nacional como internacional. Como consecuencia de ello, los países y las instituciones internacionales introdujeron nuevas herramientas para llevar a cabo evaluaciones ambientales estratégicas de diferentes planes, programas y políticas.

Esta revisión consta de una recolección de experiencias en países industrializados y en países en desarrollo y en transición. Presenta los muchos y variados abordajes llevados a cabo por agencias multilaterales y bilaterales para el desarrollo y revela que algunos análisis se ocupan de estrategias integradas (y no estrictamente medioambientales). Por ejemplo, el Banco Mundial ha creado una matriz sinóptica para el análisis de la pobreza y el impacto social de los cambios de políticas. También se utiliza una grilla de análisis para la evaluación ambiental de los Documentos de Estrategia de Reducción de la Pobreza (PRSP) de Vietnam.

Los autores llegan a la conclusión de que los desafíos futuros para la EAE radican menos en la metodología y más en una comprensión mejor y más clara de las herramientas de evaluación y del aprovechamiento de sus resultados por parte de las personas que toman las decisiones. La idea es disponer de los instrumentos necesarios para ilustrar el impacto de las políticas de desarrollo sostenible. Sin embargo, al final de cuentas lo decisivo para el mejoramiento de las estrategias y políticas será el impacto de la información transmitida.

Fuente:Strategic environmental assessment: a sourcebook and reference guide to international experience. Barry Dalal- Clayton, Barry Sadler. London, IIED, 2004. 385 p. www.iied.org/spa/sea.html


Estrategia suiza de reducción de desastres para Asia central

Comunidades locales de Muninabad, Tajikistán, participando en el mejoramiento de terraplenes de contención de la orilla de un río. (Foto: S. Eugster, COSUDE)Las pérdidas humanas y económicas causadas por los desastres naturales están aumentando rápidamente a nivel internacional. Aunque existe un mayor conocimiento de estos fenómenos en todo el mundo, en la mayoría de las regiones se carece de estrategias adecuadas para la reducción de los mismos a nivel local. Asia central es una región considerada particularmente inestable desde el punto de vista tectónico, y los esfuerzos destinados al logro de un desarrollo sostenible se ven seriamente dificultados por tales desastres y por los procesos de erosión.

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) ha concebido una Estrategia de Reducción de Desastres para Tajikistán, Kirguistán y Uzbekistán, la cual servirá como guía para el Programa de Reducción de Desastres en Asia Central, durante la primera etapa del mismo, que se extenderá hasta 2008. Un perfil de riesgos registrado con precisión y la especificación de formas de cooperación horizontal y vertical entre todas las instituciones participantes constituyen los puntos fuertes de esta estrategia, cuyos principales objetivos consisten en intensificar el conocimiento de la población en materia de reducción de desastres, así como su capacidad de evaluación de riesgos. De acuerdo con este abordaje integrativo, la definición de las medidas prioritarias y un plan estratégico detallado tienen como objetivo facilitar el manejo de riesgos y desastres. En el futuro, los aspectos relacionados con la minimización de riesgos serán mejor integrados a los conceptos generales de desarrollo de los correspondientes países.

Informatión: Swiss Cooperation in Central Asia:
www.swisscoop.tj/index.php?userhash=19110316&navID=3980&lID=1
Versión en formato PDF: www.deza.ch/ressources/product_40_en_1278.pdf

top of page


Temas de interés actual: Investigación

El manejo del cambio: ¿una clave para los medios de subsistencia sostenibles?

Las mujeres intercambian sobre sus medios de vida locales. (Foto: Project Support and Monitoring Unit del Karnataka Watershed Project (PSMU), India, Intercooperation, 2002.)De una manera integrativa, este libro reúne diversas contribuciones sobre sistemas de manejo rural en regiones semiáridas de India. Se plantean cuestiones importantes acerca de la captación de la complejidad de tales sistemas y del manejo de los recursos naturales y del cambio. Se analizan las interrelaciones entre los sistemas de manejo rural y las fuerzas de su contexto más amplio y se señala la vinculación entre las políticas macroeconómicas y la economía doméstica rural.

Las contribuciones de este libro se basan en la experiencia adquirida a partir de un proyecto de investigación de seis años llevado a cabo en Andhra Pradesh, Karnataka y Gujarat que llegó a ser conocido a nivel nacional e internacional. Este libro ayudará notablemente al lector a comprender los sistemas de manejo rural locales y las razones por las cuales un desarrollo efectivo requiere una visión holística. No se trata de modelos sino de herramientas de investigación participativas y de traducir la investigación sobre los sistemas de manejo rural en la aplicación práctica de los proyectos de desarrollo. En todos los estudios de casos presentados se trata el tema de los desafíos enfrentados frecuentemente por quienes trabajan sobre el terreno en el área de desarrollo en su búsqueda de abordajes que fomenten el fortalecimiento de la capacidad de decisión de las comunidades.

Fuente: In search of sustainable livelihood systems: Managing resources and change. Ruedi Baumgartner, Ruedi Högger (Eds.). New Delhi, Sage, 2004. 382 p.

top of page


Eventos

EFARD 2005: Conferencia Internacional sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo

Entre el 27 y el 29 de abril de este año, en Zurich, el Foro Europeo de Investigación Agrícola para el Desarrollo (EFARD) celebrará su próxima reunión general. Con el título ”Investigación Agrícola para el Desarrollo: Respuestas Europeas a las Cambiantes Necesidades Globales”, la conferencia analizará las implicancias de las actuales tendencias mundiales con respecto a la investigación agrícola para el desarrollo (IAD).

El EFARD es un esfuerzo conjunto emprendido por todos los grupos de actores que trabajan en el área de IAD –investigadores, actores politicos, organizaciones de agricultores, ONG y empresas– para movilizar a la comunidad científica y fortalecer el aporte de la IAD a la seguridad alimentaria, a la mitigación de la pobreza y al desarrollo sostenible.

La conferencia servirá como plataforma para el diálogo estratégico, el intercambio científico y el desarrollo de actividades conjuntas de todos los grupos de actores involucrados. Habrá sesiones plenarias en las que se tratará la agenda de IAD actual y futura y los mecanismos de coordinación de IAD en Europa. Además, en una serie de sesiones científicas paralelas se cubrirá un amplio rango de temas relacionados con la IAD y se presentarán nuevos abordajes de investigación agrícola. También habrá varios talleres, en los que se hará hincapié en la búsqueda de nuevas soluciones mediante la formación de alianzas.

Informatión: www.efard2005.org

top of page

pdf PDF, 8p., 199 KB