Su fuente de información en materia de recursos naturales en el ámbito de la cooperación internacional, especializada en agricultura, forestería y medio ambiente. |
Inicio | Servicio de Investigación | Publicaciones | Sobre InfoResources | Contacto | English | Français |
Publicaciones > | InfoResources News No 1 / 07 (Febrero 2007)Punto esencial Implementación 500 acuerdos medioambientales multilaterales: Mejorar la coordinación y la implementación Actualmente, la dinámica de las negociaciones internacionales sobre el medioambiente está siendo desbordada por su propio éxito. Según las distintas fuentes, hay entre 500 y 700 acuerdos medioambientales multilaterales (AMM). Estos acuerdos, basados a menudo en consideraciones sectoriales, se complementan entre sí en ciertas áreas, pero en muchos casos también hay superposiciones e incluso contradicciones entre ellos en lo que se refiere a instrucciones para la acción. Tanto la Evaluación de Ecosistemas del Milenio como el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre el logro del Objetivo Nº 7 –sostenibilidad medioambiental– revelan claramente que el éxito a nivel de negociaciones no ha podido impedir hasta ahora la degradación del medio ambiente. Las deficiencias han sido atribuidas, entre otras cosas, a la falta de coordinación entre los diversos AMM, como también entre éstos y las iniciativas internacionales dentro del desarrollo y los tratados comerciales internacionales. Sin embargo, la mayor deficiencia se observa en la demora de la implementación. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –lanzado en 1972 en Estocolmo para coordinar las actividades medioambientales dentro de la ONU– se limita sólo a cumplir con su tarea, debido a la falta de financiación y de un liderazgo fuerte. Los expertos de países en desarrollo se hallan absorbidos por las intensas negociaciones y por la preparación de informes, lo que les deja poco tiempo para ocuparse de la tarea de implementación. A nivel nacional, la falta de voluntad política y las dificultades para adaptar los objetivos políticos internacionales a los contextos específicos de cada país constituyen obstáculos adicionales para la implementación. Luego de un profundo análisis de los problemas actuales a nivel mundial, los autores de Global Environmental Governance: A Reform Agenda se declaran en contra de cualquier reorganización radical de los sistemas de gestión medioambiental internacional (GMM) existentes. En lugar de ello, recomiendan llevar a cabo una acción pragmática en 5 áreas para mejorar el funcionamiento de los AMM:
Sin embargo, la implementación de estas sugerencias para el mejoramiento no es tarea fácil. A menudo surgen dificultades relacionadas con supuestos detalles. Por ejemplo, los diversos AMM se basan en muchos conceptos diferentes, que van de cadenas de causalidad lineales a abordajes orientados a los sistemas. Esto hace que sea difícil coordinar los distintos grupos de indicadores, y ni qué decir de lograr un diseño coherente. Por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio se centran en la producción de resultados, mientras que el Desafío de la Biodiversidad Global para 2010 intenta reducir la presión sobre ésta. Los autores de Linking the Dots lograron identificar estrategias y medidas para conectar los diversos objetivos del Proyecto del Milenio con los del Desafío, aprovechar las sinergias y coordinar los indicadores. Fuentes: Investigación agrícola: Los países en desarrollo son cada vez más
dejados a su suerte Durante el sigo XX, la investigación agrícola se centró fundamentalmente en el aumento de la producción. La financiación era proporcionada predominantemente por unos pocos países ricos, al tiempo que los países más pobres podían a menudo resultar beneficiados. Mientras tanto, los patrones de consumo en los países ricos han cambiado marcadamente y la investigación agrícola en tales países ha sido adaptada para satisfacer nuevas necesidades. El enfoque ya no se centra en aumentar la productividad, sino principalmente en obtener alimentos con determinadas cualidades y en la investigación en sistemas de producción integrales, tales como la agricultura orgánica. El estudio presenta el estado actual de los sistemas de investigación agrícola en nueve países en desarrollo. Además, describe el rol de los centros de investigación del Grupo Consultivo en Investigación Agrícola Internacional (CGIAR). Este estudio se complementa bien con el informe titulado Paying for Agricultural Productivity, publicado en 1999, que describe la variabilidad de las instituciones e inversión agrícolas en los países desarrollados. Juntos proporcionan un panorama global de la investigación agrícola actual en el mundo. Fuentes:
Según una proyección, en 2005, alrededor del 60 por ciento de la población mundial de menores recursos vivirá en las zonas rurales. El presente estudio divide este segmento de la población, a grandes rasgos, en tres categorías:
¿Cómo pueden estos grupos beneficiarse de la dinámica económica mundial? En otras palabras, ¿qué medidas accesorias son necesarias para aprovechar la globalización para la reducción de la pobreza en las zonas rurales? Los autores se refieren, entre otras cosas, a dos tendencias que cuestionan abordajes previos: Primero, en Vietnam y en Egipto los esfuerzos se dirigen a la fusión de las explotaciones con el objetivo de mejorar las condiciones de la producción para el mercado. Esta política ya no se centra en proporcionar acceso legal a la tierra para todos los agricultores, siendo así diametralmente opuesta a muchos proyectos de reforma agraria. La segunda tendencia consiste en reducir la presión sobre el sector agrícola, ya sea fomentando la inversión en la economía rural no agrícola o promoviendo la emigración de las áreas marginales e improductivas. Este último abordaje reconoce a la migración como un factor de desarrollo, pero, al mismo tiempo, expone a las regiones marginales a la dinámica de la economía. Este artículo plantea cuestiones pertinentes y contestatarias. Sin embargo, en su versión actual abreviada no logra proporcionar respuestas concluyentes. Fuente: How can the rural poor participate in global economic processes? John Farrington and Jonathan Mitchell. Natural Resource Perspective 103. ODI. November 2006. 6 p. www.odi.org.uk/nrp/nrp103.pdf
Los pastores son actores importantes a la hora de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el África subsahariana (ASS), dando cuenta de una porción significativa de la producción local de carne. Según un informe de la FAO, la ganadería pastoril es la clave de la producción en zonas áridas, las que constituyen casi el 50 por ciento de la superficie de la región. Sin embargo, la población pastoril del ASS está aumentando rápidamente – una tendencia que amenaza con agravar la pobreza. Por lo tanto, se exhorta a quienes definen las políticas a mejorar las condiciones generales para la ganadería pastoril y a crear escenarios alternativos para los pastores. Más precisamente, deberían reducirse los riesgos, diversificarse los ingresos y crearse sistemas de subsistencia alternativos. Entre los riesgos frecuentes se incluyen las sequías, las epizootias, el acceso insuficiente a los mercados y los conflictos violentos. Según este informe, la reducción de los riesgos debe lograrse mediante el establecimiento de sistemas de alerta temprana para la predicción de las sequías, el mejoramiento de la cooperación entre los servicios de salud animal y humana, la eliminación de los peajes ilegales y la responsabilidad compartida del manejo de los recursos. Tales medidas podrían ayudar a los pastores no solamente a obtener su sustento, sino también a realizar un aporte significativo a las economías de sus respectivos países. Fuente: Policies and Strategies to
Address the Vulnerability of Pastoralists in Sub-Saharan Africa. Nikola
Rass. PPLPI Working Paper No. 37, FAO. 2006. 93 p. Herramienta para la evaluación de riesgos basada en la participación comunitaria Una nueva herramienta de adaptación fue presentada en un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, celebrada en noviembre de 2006 en Nairobi. La CRiSTAL (Community-based Risk Screening Tool – Adaptation and Livelihoods) fue concebida para promover la integración de la reducción de los riesgos y la adaptación al cambio climático a los proyectos a nivel comunitario. Esta herramienta ayuda a los planificadores y directores de proyectos a evaluar sistemáticamente el potencial de los mismos, de mejorar la capacidad de adaptación local con la intención de minimizar los riesgos de que tal adaptación resulte deficiente. Hasta ahora, existe muy poca orientación para promover la adaptación a nivel de programa o de proyecto de campo. CRiSTAL utiliza el enfoque de los medios de subsistencia sostenibles y fue puesto a prueba en diferentes proyectos de conservación y desarrollo rural en África, Asia y América Latina. El resultado buscado –mejorar la capacidad de adaptación a nivel local– se ha logrado: las actividades de los proyectos podrían modificarse adecuadamente sobre la base de una mejor comprensión de los riesgos actuales y de las estrategias de abordaje locales en las áreas de proyectos. La herramienta se divide en dos módulos sucesivos:
Esta herramienta puede obtenerse sin cargo. Fuente: CRiSTAL website: www.iisd.org/security/es/resilience/climate_phase2.asp
La población del norte del estado de Swat goza hoy de una mejor situación económica que la de regiones montañosas similares de la provincia de la Frontera Noroccidental. Así lo reveló una evaluación del impacto del Proyecto de Desarrollo Integrado de Kalam (KIDP) llevada a cabo en 2005. El KIDP era un proyecto de desarrollo que cubría múltiples aspectos y cuya duración se extendió de 1981 hasta 1998. Al principio, el proyecto se centro específicamente en la silvicultura, y posteriormente se extendió a la agricultura, la comercialización y el área social. La diversificación agrícola basada en un enfoque en la cadena de valor fue identificada como el componente más exitoso del proyecto. El otro logro importante fue su contribución al cambio de mentalidad de la gente del norte de Swat con respecto a sus capacidades y recursos. Sin embargo, las conversaciones con pobladores de la región mantenidas en 2005 revelaron que éstos se sienten librados a su suerte con sus problemas y aspiraciones, quejándose de que el proyecto hubiera sido suspendido demasiado pronto y de que hubiera dejado muchas cosas inconclusas. Esto ha generado controversias entre los profesionales del área de desarrollo. Fuente: Tracing impacts of the Kalam Integrated
Development Project: Through memories & perceptions of local people,
former project staff & other stakeholders. SDC, Intercoperation. 2006.
37 p. ¿Cómo pueden los actores no gubernamentales sentirse involucrados y participar en el proceso político de lograr una mejor valoración de una buena gestión forestal por parte de los usuarios de este recurso natural? En Camerún, por ejemplo, se le encargó esta tarea al Programa Forestal y Medioambiental (FESP), que cuenta con el apoyo del Fondo de Gestión Forestal (FGF). El objetivo consiste en garantizar la transparencia a través del proceso de implementación del programa y, al mismo tiempo, asegurar que la población local tenga acceso a los beneficios y a los ingresos generados por el manejo sostenible de los recursos naturales del país. Habiéndose establecido un idioma para la comunicación y una base de comprensión en común, se hizo evidente que esta iniciativa tenía que incluir a la “arena pública”, particularmente la prensa, para llegar a todos los actores relevantes. Otros pasos esenciales de este proceso son la educación, la difusión de los resultados y la diversificación de los recursos. No obstante, hay un problema importante que sigue sin resolverse, tal como lo es la ausencia de diálogo entre los niveles macro y meso/micro, así como entre la teoría y la realidad/práctica. Patrocinado por el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID) y por la SNV, una organización internacional para el desarrollo, esta iniciativa llevada a cabo en Camerún podría resultar ser una fuente de inspiración para otras agencias de cooperación. Fuente: Giving birth to good forestry governance. Verina Ingram, Pieter de Baan. 2006. 10 p. Este artículo puede conseguirse directament en InfoResources. Durante muchos años, la red internacional World Overview of Conservation Approaches and Technologies (WOCAT) ha estado documentando los conocimientos de los agricultores locales sobre la conservación del suelo y el agua, poniéndolos a disposición del público en forma estandarizada a través de sus bases de datos de Internet. Una nueva publicación titulada Where the land is greener aprovecha estos conocimientos y ofrece una selección de tecnologías y abordajes para el manejo sostenible de la tierra y el agua basándose en 42 estudios de casos de todo el mundo. Se trata de un libro novedoso, donde juntamente con la documentación y evaluación sistemáticas de las tecnologías y abordajes, se analizan por primera vez los resultados desde una perspectiva global. Además de resaltar los factores comunes de éxito y los aspectos críticos, esta revisión del conocimiento local en un contexto mundial también sirve como base para consideraciones estratégicas. Éstas están dirigidas fundamentalmente a los funcionarios de gobiernos y agencias de desarrollo. Fuente: Where the land is greener: Case studies and analysis of soil and water conservation initiatives worldwide. WOCAT 2007. Co-published by CTA, UNEP, FAO and CDE. 364 p.
Gracias a la disponibilidad de información actualizada, cinco asociaciones de agricultores de Tanzania pudieron vender su maíz a 143 dólares la tonelada en lugar de hacerlo a sólo 65. El uso de teléfonos celulares y de los llamados “espías de mercados” les permitió estar al tanto de las tendencias de los precios y de la demanda en mercados distantes, proporcionándoles una posición sólida para la negociación de un precio apropiado. El First Mile Project, dirigido por el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD) apunta a lograr un mejor acceso a los mercados y una mayor disponibilidad de información para los pequeños productores de Tanzania. Por un lado, este objetivo se busca mediante la promoción de nuevas tecnologías de comunicación, tales como teléfonos celulares e Internet, y, por otro lado, el proyecto fomenta el contacto entre los pequeños productores y otros miembros importantes de la cadena de valor, así como el intercambio de experiencias entre los agricultores. La información y una relación transparente y de confianza con los comercializadores y procesadores son igualmente importantes para acceder con éxito a los mercados. Hasta ahora, las experiencias han sido muy positivas: muchos productores pudieron aumentar sus ingresos considerablemente. Está previsto que empresas comerciales se hagan cargo una vez finalizado el proyecto. Estas compañías de servicios serán financiadas en forma independiente por los agricultores, quienes pagarán por los servicios que reciban. Fuentes:
Un manual ofrece a los exportadores de África occidental información básica sobre las normas vigentes de importación y los sistemas de certificación voluntaria más importantes de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Este complejo tema es presentado a través de ilustraciones de fácil comprensión. Numerosas direcciones y sitios Web de los distintos países remiten a fuentes de información complementaria. En la primera parte del libro se describen las normas de importación actuales más importantes. Los temas tratados son calidad, etiquetado, regulaciones medioambientales, despacho aduanero y promoción de exportaciones. La segunda parte ofrece respuestas a preguntas frecuentes sobre sistemas privados de certificación voluntaria, presentando seis de estos sistemas, entre los que se incluyen la agricultura orgánica, el comercio justo y los estándares de calidad EUREPGAP. Esta publicación brinda un fácil acceso a un tema complejo para el lego interesado en exportar productos agrícolas de África occidental. Fuente: Regulations, Standards & Certification
for Agricultural Export. A Practical Manual for Producers and Exporters
from West Africa. Aïcha L. Coulibaly and Pascal Liu. FAO. 2006. 50
p.
El desafío que enfrenta nuestro planeta está encontrando el equilibrio adecuado entre satisfacer la demanda de alimentos y recursos naturales y la necesidad de proteger el medio ambiente. La incorporación de nuevas tierras agrícolas y de pastoreo continúa causando la fragmentación de los bosques tropicales. Además, tal tendencia no conduce a un mejoramiento equitativo de las condiciones de vida de la población rural. Aunando su experiencia en investigación agroforestal, el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR) y el Centro Mundial Agroforestal (ICRAF) han creado una nueva Plataforma de Biodiversidad centrada en la investigación multidisciplinaria de campo. Tal abordaje contribuirá a formular compromisos aceptables en lo que se refiere a satisfacer las necesidades de la población local, así como a la conservación del medio ambiente. Los árboles y los bosques pueden funcionar como un sistema de producción y de conservación, por ejemplo, sirviendo como corredor biológico o como refugio para la flora y la fauna. La idea consiste en asegurar el reconocimiento y la negociación de los servicios de protección ambiental, que la población local puede proveer en una cantidad cada vez mayor de “mosaicos” naturales. La plataforma CIFOR-ICRAF promoverá los procesos de planificación del uso de la tierra que cuenten con la participación de la población local, de actores de los distintos niveles de gestión y del sector privado. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) ha aceptado la propuesta inicial para el primer proyecto de la plataforma, que abarcará más de seis países tropicales. Fuente: |
PDF, 8p., 150 KB |
© 2009 InfoResources, Länggasse 85, 3052 Zollikofen, Switzerland, Tel. +41 (0)31 910 21 91, Fax +41 (0)31 910 21 54 Design & Webmaster: | Latest update: 15.01.2009 InfoResources is financed by the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) Legal Notice |