InfoResources .
Su fuente de información en materia de recursos naturales en el ámbito de la cooperación internacional, especializada en agricultura, forestería y medio ambiente.
 
Publicaciones >  

InfoResources News No 4 / 09 (Septiembre 2009)

Punto esencial
 > El “acaparamiento de tierras” puede constituir una nueva forma de
    usurpación

Políticas
 > Más población significa más presión sobre el medioambiente

 > La amenaza del cambio climático explicada de manera comprensible
 > La protección de los arrecifes y los manglares de Belice tiene sentido

    
económico
 > La migración ocasionada por el cambio climático: un polvorín

Implementación
 > Llamado de auxilio para el conocimiento tradicional

Investigación
 > Diversificación y regionalización: medidas de apoyo a la agricultura
    de África
 > La flora leñosa de Ruanda: En todo su esplendor
 > Tras seis años de expansión: en 2009 la economía de Latinoamérica

    y del Caribe se contrajo
 > Los bosques del mundo: Compendio de datos, ilustraciones y mapas

Acerca de InfoResources
 > InfoResources se despide de sus lectores a finales de Año
 


Punto esencial

El “acaparamiento de tierras” puede constituir una nueva forma de usurpación

“¡¡¡Pero, están tomando mi tierra!!!…” (Ilustración provista por Inter-réseaux – Développement rural, sacada de: La quête des terres agricoles en Afrique subsaharienne / V. Basserie, H. M.G. Ouédraogo. – Grain de sel n° 45 – Février 2009, www.inter-reseaux.org/IMG/pdf_56initiative.pdf)La segunda mitad del siglo XX vio el surgimiento de movimientos independentistas en África, de reformas agrarias en Latinoamérica y de la revolución verde en la India. Sin embargo, la cuestión no resuelta de la tenencia de la tierra lleva a los pobres de las zonas rurales –quienes dependen de la agricultura para su subsistencia– a seguir librando una lucha cuesta arriba para tomar el control de su propio futuro.

En la década del ’90, muchos países comenzaron a negociar y a vender los derechos de uso de sus tierras y su subsuelo a inversores privados extranjeros y multinacionales. En muchos casos, estos contratos contaron con el apoyo gubernamental. Desde mediados de 2007, esta tendencia daría un nuevo giro. En un clima social tenso, cada vez más inversores extranjeros han adquirido vastas extensiones de tierras agrícolas en África, Latinoamérica y el sudeste asiático.

Muchos países del mundo han visto amenazada su seguridad alimentaria debido a la menor disponibilidad de determinados productos agrícolas y al consiguiente aumento de sus precios. Se culpa a los efectos globalizados de factores locales, tales como las malas cosechas, el aumento del porcentaje de tierras utilizadas para la producción de biocombustibles y la especulación en los mercados de productos agrícolas.

Si bien los medios y los investigadores han mostrado un gran interés en la compra de tierras a gran escala, todavía se sabe poco acerca del impacto que ello puede tener, siendo escasa la información acerca de este fenómeno.

Un informe conjunto del IIED, la FAO y el IFAD analiza aspectos tales como la seguridad alimentaria, el acceso al agua y los cultivos para la producción de biocombustibles, los cuales constituyen los factores clave que han impulsado la adquisición de tierras en África subsahariana. El informe analiza los contratos que sustentan estos acuerdos y su impacto sobre el acceso a la tierra por parte de la población nativa de los países donatarios.

Aunque esta situación pueda conllevar oportunidades de desarrollo económico, también implica un mayor riesgo para los medios de subsistencia, ya que hay países que no tienen mecanismos jurídicos vigentes que protejan los derechos e intereses de la población local y que no cuentan con los elementos necesarios para negociar contratos equitativos. Entre las recomendaciones del informe –dirigidas a inversores, países donatarios y agencias de desarrollo– figuran las siguientes:

  • Los inversores tienen la capacidad de manejar proyectos agrícolas de gran escala;
  • los gobiernos tienen la capacidad de negociar acuerdos en materia de tierras que maximicen el aporte de la inversión al desarrollo sustentable;
  • las organizaciones rurales tienen la capacidad de defender los intereses de las comunidades a las que representan y de proporcionarles la capacitación necesaria;
  • las agencias de desarrollo tienen la capacidad de crear el espacio necesario en el que todos los actores puedan manifestar sus necesidades y en el que éstas puedan ser satisfechas en la medida en que sean compatibles con el principio de desarrollo sustentable.

Por su parte, el estudio del IISD se centra principalmente en las disposiciones jurídicas vigentes en los países donatarios y en la legislación que regula el acceso a los recursos naturales.

Como ya se lo señalara en el estudio anterior, el marco jurídico de estos países tiende a ser insuficiente, dando lugar a una situación en la cual la legislación internacional –por la cual los inversores extranjeros gozan de derechos claramente articulados de aplicación y cumplimiento efectivos– tiene supremacía sobre la legislación nacional. Por lo tanto, el impacto social de la adquisición de tierras a gran escala por parte de inversores del exterior constituye un motivo de preocupación.

Los autores de este estudio también intentan dar respuesta a siete preguntas fundamentales, tales como ¿qué sucederá si los derechos a la tierra o al agua son expropiados o redistribuidos, sobre todo, si hay escasez de alimentos o de agua? En tal caso, dado que todos los acuerdos internacionales de inversión exigen el pago de una compensación si los derechos del inversor son expropiados, tal obligación de compensación no sólo se aplicaría a la tierra sino también a las empresas. De esta manera, el país donatario puede hallarse en un callejón sin salida.

Por ultimo, el estudio ofrece en su anexo varios ejemplos de contratos de tierras agrícolas. Aún una mirada superficial permite advertir la urgente necesidad de que los países donatarios definan su marco jurídico y lo hagan más estricto si desean evitar la expoliación de sus valiosos recursos naturales.

Fuentes:
> Land grab or development opportunity? Agricultural investment and international land deals in Africa. Lorenzo Cotula… [et al.]. IIED, FAO, IFAD, 2009. 130 p. www.iied.org/pubs/pdfs/12561IIED.pdf
> A Thirst for Distant Lands: Foreign investment in agricultural land and water. Carin Smaller and Howard Mann. IISD, 2009. 26 p. www.iisd.org/pdf/2009/thirst_for_distant_lands.pdf
> Información en francés: www.inter-reseaux.org
> Información en español: www.grain.org/principal

top of page


Políticas

Más población significa más presión sobre el medioambiente

El aumento demográfico a nivel mundial y nacional es mencionado con menor frecuencia que otros temas en las discusiones sobre el cambio climático, aunque tiene tanta relevancia como todos ellos. Una mayor población en el planeta implica que los recursos escasearán más rápidamente y que aumentarán las emisiones de gases de efecto invernadero, los conflictos por los recursos, la pobreza y la migración.

¿Qué están haciendo los gobiernos para revertir esta tendencia? No mucho. Los gobiernos de los países en desarrollo, ansiosos por estimular el crecimiento económico, casi no se sienten motivados para contraer compromisos de cumplimiento obligatorio con respecto a las emisiones de dióxido de carbono. La alta población de estos países les permite a los gobiernos hacer alarde de las bajas tasas de emisión per capita.

Por su parte, los países más desarrollados ya no están interesados en el control de la natalidad, ya que una disminución de la población puede tener un impacto negativo sobre su poder y sobre la productividad.

En este artículo, los autores ponen de relieve las implicancias de esta situación y proponen varias medidas posibles, por ejemplo, invertir en salud, higiene y educación, ya que la experiencia ha demostrado que los progresos en estas áreas dan lugar a la disminución de la tasa de natalidad. Tales inversiones podrían financiarse con impuestos ya existentes (por ejemplo, sobre los vuelos internacionales).

En términos generales, estas sugerencias siguen siendo demasiado genéricas y le hacen poca justicia a la complejidad del problema. A pesar de ello, con su profusa bibliografía complementaria, esta publicación proporciona un buen material de reflexión para los decision-makers.

Fuente: The taboo solution: can population management be a solution to climate change? The Sigma Scan, 2009. www.sigmascan.org/Live/Issue/
ViewIssue.aspx? IssueId=406&SearchMode=1


La amenaza del cambio climático explicada de manera comprensible

Los agricultores están sufriendo pérdidas de rendimientos; los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo cada vez más frecuentes; las enfermedades, como la malaria, se están propagando; las regiones costeras se están inundando; los ecosistemas están siendo destruidos…

Los estudios científicos revelan claramente que las consecuencias del cambio climático serán fatales para la humanidad, a menos que se tomen medidas eficaces de inmediato. Sin embargo, sigue habiendo una gran brecha entre el análisis a nivel científico y la implementación de políticas. Dos trabajos de reciente publicación, del Worldwatch Institute y del UNEP, brindan un panorama general sobre el tema, apuntando a estrechar tal brecha y crear conciencia a nivel masivo.

El trabajo del Worldwatch Institute, dirigido expresamente al lector sin conocimientos previos, destaca en pocas páginas las causas, las características y los efectos del cambio climático, a lo que sigue una lista de hitos en las negociaciones internacionales sobre el tema y un glosario de los términos más importantes.

Por su parte, la publicación de la UNEP entra en mayores detalles y está dirigida, entre otros, a los decision-makers del área de políticas. En un lenguaje comprensible para el lego, se sintetizan los contenidos más relevantes del último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Una cuestión importante tratada aquí es el impacto pasado y futuro del cambio climático en diversas regiones del planeta. Además, se presentan posibles escenarios diferentes para el futuro y se ofrecen numerosas opciones para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuentes:
> Climate Change Reference Guide. Alice McKeown and Gary Gardner. Worldwatch Institute, 2009. 17 p. www.worldwatch.org/files/pdf/CCRG.pdf
> Climate in Peril: A popular guide to the latest IPCC reports. UNEP, 2009. 50 p. www.grida.no/_res/site/file/publications/ClimateInPeril.pdf


La protección de los arrecifes y los manglares de Belize tiene sentido económico

Los manglares protegen la franja costera y constituyen el medio de subsistencia de las comunidades pesqueras artesanales. (Foto: Falguni Guharay)Los recursos costeros de Belize son sumamente valiosos. Los arrecifes de coral y los manglares constituyen una barrera de protección fundamental contra la erosión y los daños causados por las grandes olas de las tormentas tropicales, además de constituir el medio de subsistencia de comunidades pesqueras artesanales y de estar situados en el corazón de un vibrante sector turístico. En 2007, el turismo en los arrecifes de coral y los manglares generó alrededor de US$ 190 millones, mientras que los ingresos procedentes de la pesca ascendieron a alrededor de US$ 15 millones. Asimismo el valor de la protección de las propiedades costeras por parte de estos ecosistemas fue estimado en casi US$ 300 millones. Estas cifras corresponden a sólo tres de los muchos servicios que proveen los arrecifes de coral y los manglares, por lo que representan sólo una fracción de su contribución económica total.

A pesar de su considerable aporte económico, la protección de estos recursos costeros no es tenida en cuenta por las políticas de desarrollo costero y las inversiones. Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) advierte que la pérdida sostenida de los arrecifes y manglares de Belize puede ocasionar una abrupta disminución peces, un aumento de la vulnerabilidad de las propiedades costeras a las tormentas y a la erosión y un efecto negativo sobre el turismo en los arrecifes. En este estudio se recomienda comprometer recursos adicionales para la creación de un fondo permanente para el manejo de las Zonas Marinas Protegidas, mejorar la recolección de datos referentes a indicadores básicos de uso de estos recursos e implementar medidas para la captación de ingresos –que actualmente se dejan de percibir– procedentes del turismo en las áreas protegidas.

Fuente: Coastal Capital: Belize. The Economic Contribution of Belize’s Coral Reefs and Mangroves. E. Cooper, L. Burke & N. Bood. World Resources Institute, 2008. 6 p.
www.wri.org/publication/coastal-capital-belize


La migración ocasionada por el cambio climático: un polvorín

Frecuentemente, la degradación de los ecosistemas y los desastres naturales son los motivos por los cuales la gente migra hacia otras regiones o países por períodos largos o breves o estacionalmente.

El flujo de migración aumentará considerablemente en las próximas décadas y podría tener consecuencias importantes para la economía, así como para la estabilidad social y política.

Este problema no es local, sino que constituye un proceso que se da a nivel mundial, cuyas consecuencias dependen en gran medida de la capacidad de los diversos países de adaptarse al cambio climático. Es necesario brindar a la población de menores recursos otras alternativas que la de abandonar su tierra natal para asegurar sus medios de subsistencia, para lo cual hace falta implementar políticas eficientes de manera urgente.

Los autores de esta publicación apuntan a profundizar la comprensión de la interrelación entre cambio climático y migración, estimulando así nuevos abordajes e ideas. Para tal fin, proporcionan información útil a los decision-makers mediante mapas, tendencias relevantes en términos de clima y patrones de distribución demográfica. Además, estudios de casos de Asia, Centroamérica y África ilustran la dinámica regional del cambio climático y la movilidad poblacional.

Fuente: In Search of Shelter – mapping the effects of climate change on human migration and displacement. Care International, May 2009. 36 p. www.care.de/fileadmin/redaktion/presse/2009/Juni/
Migration_Report_100609.pdf

top of page


Implementación

Llamado de auxilio para el conocimiento tradicional

¿Es el conocimiento tradicional algo que pertenece a un pasado lejano? En absoluto. Las sociedades tradicionales han transmitido generacionalmente hasta el presente sus conocimientos y prácticas en materia de plantas silvestres y cultivos. La vigencia del conocimiento tradicional también se manifiesta en el hecho de que el mundo se beneficia notablemente de lo que queda de él. Pruebas concretas de ello son los muchos medicamentos que se comercializan internacionalmente, la medicina tradicional y los cultivos con características específicas.

A pesar de los acuerdos internacionales obligatorios para la protección de la propiedad intelectual del conocimiento tradicional, existen muchas lagunas jurídicas a la hora de aplicar la legislación. Por ejemplo, no se tiene en cuenta el hecho de que el conocimiento de las comunidades nativas está profundamente arraigado social y geográficamente y que, por lo tanto, es propiedad intelectual de estas comunidades. Las compañías farmacéuticas y agropecuarias siguen obteniendo ganancias gracias al uso del conocimiento tradicional sin que las comunidades nativas reciban ninguna compensación a cambio de ello.

En este folleto de reciente publicación titulado Intellectual Property and Traditional Knowledge (Propiedad Intelectual y Conocimiento Tradicional), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) presenta por primera vez un amplio abanico de conceptos contra el mal uso del conocimiento tradicional que han sido cuidadosamente testeados en la práctica. La WIPO hace hincapié en que el conocimiento tradicional es un factor clave para el desarrollo sustentable a nivel local. El folleto presenta numerosos ejemplos de comunidades tradicionales que demuestran de qué manera los conceptos jurídicos existentes para la protección del conocimiento tradicional pueden ser adaptados a diferentes situaciones.

Fuente: Intellectual Property and Traditional Knowledge. Booklet No. 2. World Intellectual Property Organization. 2009. 35 p. www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/en/tk/920/
wipo_pub_920.pdf

top of page


Investigación

Diversificación y regionalización: medidas de apoyo a la agricultura de África

La actual crisis económica desacelerará considerablemente el crecimiento de los países de África, principalmente debido a la menor demanda de commodities y alimentos por parte de los países industrializados. Además, se registra una disminución de la inversión directa y de otros flujos de fondos del exterior.

Los autores de este informe exhortan a contrarrestar la crisis mediante la implementación de reformas agrarias, entre otras medidas. Sostienen que la producción debe complementarse y relacionarse cada vez más con los sectores que se hallan por encima y por debajo de la cadena de producción, tales como el de producción de insumos agrícolas y el de procesamiento de alimentos. Al mismo tiempo, los países africanos deberían involucrarse más en la cooperación regional, generando así cadenas de valor regionalmente integradas.

A diferencia de la revolución verde de Asia, los países africanos deberían concentrarse en un amplio rango de productos que son estratégicamente importantes para el propio continente, tales como arroz, legumbres, maíz, algodón, aceite de palma, carne, leche y pescado. Esta estrategia podría contribuir a reducir la problemática dependencia de un pequeño grupo de productos de exportación no procesados. Al mismo tiempo, podría fomentar el desarrollo económico y crear nuevas oportunidades de empleo.

Los autores sólo se refieren tangencialmente al peligro de que los pequeños agricultores queden excluidos de las cadenas de valor. Es importante que este aspecto –así como las inquietudes medioambientales– no sea dejado de lado en las estrategias de desarrollo económico.

Fuente: Economic Report on Africa 2009. Developing African Agriculture Through Regional Value Chains. United Nations Economic Commission for Africa, April 2009. 212 p. www.uneca.org/era2009


La flora leñosa de Ruanda: En todo su esplendor

Familia: fabáceas; nombre científico: Erythrina abyssinicaLas especies leñosas (árboles, arbustos y lianas) crecen en los bosques naturales, así como en plantaciones y tierras cultivadas. Este libro, escrito luego de la tragedia del conflicto de Ruanda de 1994, tuvo como objetivo original salvaguardar para las generaciones futuras el enorme bagaje de conocimiento tradicional acerca de las especies leñosas del país.

Las descripciones botánicas de este libro están inspiradas en La Flore des Plantes Ligneuses du Rwanda (1982), de Georges Troupin, el cual está bella y meticulosamente ilustrado. Los autores documentan no solamente las características ecológicas de las plantas leñosas halladas en Ruanda, sino también la riqueza de conocimientos tradicionales acerca de sus diferentes usos. El libro contiene amplia información práctica, como la localización geográfica exacta de las especies, su fenología, producción y calidad de su madera. También se describen muy detalladamente sus usos como fuente de alimentos y en la medicina tradicional y los rituales. Además, el libro presenta un mapa en color de la flora del país que muestra el rango de distribución de cada especie.

Este libro constituye un excelente manual de referencia para los profesionales del sector forestal y agroforestal. Además, el enfoque adoptado podría también ser aplicado en otros contextos similares. Es justo reconocer que este estudio de alcance enciclopédico, que incluye un foro de debate, ha logrado los objetivos originalmente fijados.

Fuente: Les plantes ligneuses du Rwanda : Flore, écologie et usages. U. Bloesch, G. Troupin, N. Derungs. Shaker Verlag, 2009. 757 p. Download: www.shaker.de/Online-Gesamtkatalog/
details.asp?ID=10024066&CC=42469&ISBN=3-8322-8198-3
Discusión en el foro: www.ethnoeco-forum-rwanda.org
Contacto: Urs Bloesch, bloesch@swissonline.ch


Tras seis años de expansión: en 2009 la economía de Latinoamérica y del Caribe se contrajo

Entre 1994 y 2007, las economías de América Latina crecieron a un promedio del 3,1% anual. Sin embargo, las tasas de crecimiento fluctuaron de un año al otro y variaron considerablemente entre países (Gráfico de la página 14 de la publicación citada como fuente).La Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó un valioso informe sintético de las economías de la región en un documento que fue distribuido entre los jefes de Estado en la V Cumbre de las Américas, en abril de 2009.

Según las estimaciones de este documento, luego de seis años de expansión, el crecimiento será negativo en la región en 2009, con una contracción del PBI de alrededor del 0,3%. Las tasas de desempleo en la región aumentarán sensiblemente, dando lugar a un aumento de la pobreza. Los países más severamente afectados serán México (–2,0%), Brasil (–1,0%), Costa Rica (–0,5%) y Paraguay (–0,5%), mientras que se espera que Panamá, Perú, Cuba y Bolivia mantengan una tasa de crecimiento de alrededor del 3% y que Chile y Ecuador no experimenten variaciones de su PBI.

Los efectos negativos se harán evidentes en la disminución del comercio internacional y en la caída de los precios de los productos primarios, lo que dará lugar a una reducción del 15% de los ingresos procedentes del comercio exterior. La exportación experimentará una fuerte caída, lo que afectará, sobre todo, a las economías más abiertas, como las de México y Centroamérica. También habrá una disminución del envío de remesas del exterior y de los ingresos provenientes del turismo, especialmente en América Central y el Caribe. Estos efectos tendrán lugar en un contexto de creciente incertidumbre a nivel regional e internacional que afectará la confianza de los inversores y del sector privado, dando lugar a una reducción de la inversión y del consumo.

Fuente: Quinta Cumbre de las Américas. Indicadores seleccionados. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2009. 65 p. www.eclac.org/publicaciones/xml/5/35755/
2009-156-Indicadoresseleccionados-WEB.pdf


Los bosques del mundo: Compendio de datos, ilustraciones y mapas

¿Se pueden establecer comparaciones entre “bosques rápidos” y “comida rápida”? En ciertos casos, la respuesta a esta pregunta es afirmativa, ya que, en algunos países, el reemplazo de la cubierta vegetal nativa por el monocultivo de especies forestales de rápido crecimiento para satisfacer la demanda emergente de madera es tan perjudicial para la salud de los bosques como la comida rápida puede serlo para la salud humana.

Durante los últimos dos años, el cambio climático y la deforestación se han situado al tope de la agenda medioambiental. Este atlas mundial comienza considerando qué es lo que define a un bosque antes de pasar a demostrar su rol y su importancia desde diversas perspectivas: biodiversidad, medios de existencia, conflictos, productos forestales y certificación.

Los numerosos ejemplos ilustrados y mapas en los que se comparan los cambios en la cubierta forestal a lo largo del tiempo muestran claramente los intereses que compiten por este valioso recurso natural. En capítulos por separado se presenta un análisis de los bosques en el centro de África, el sudeste asiático, el Amazonas y la zona boreal.

Haciendo uso de un amplio rango de fuentes, este atlas mundial constituye un manual de referencia práctico y útil que viene acompañado de un video. Todavía está por verse si el atlas contribuirá a estabilizar y mejorar el estado de los bosques del mundo: un gran reto.

Fuente: Vital Forest Graphics. Stopping the Downswing? Frédéric Achard… [et al.]. UNEP, 2009. 40 p. www.grida.no/publications/vg/forest
YouTube: www.youtube.com/watch?v=GQ87XwWmhyk

top of page


Acerca de InfoResources

InfoResources se despide de sus lectores a finales de Año

Estimados lectores:

Es con tristeza que les informamos de la clausura de los servicios de InfoResources para este fin de año 2009. En el marco de un proceso de reestructuración interna, nuestra financiera – la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE)– ha tomado la decisión de no financiar más a InfoResources.

Desde el año 2003, pudimos ofrecerles InfoResources News, InfoResources Focus, InfoResources Trends y el servicio de búsquedas. Para nosotros ha sido una labor muy interesante, conllevando desafíos. Esperamos que nuestros servicios les hayan brindado informaciones valiosas para su trabajo cotidiano. Con mucho gusto recibiremos sus comentarios a través de nuestro correo electrónico: Mail InfoResources

Desde ya les ofrecemos nuestra más sincera gratitud por el interés que mostraron hacia nuestros productos.

Su equipo InfoResources:
Jane Carter, Monika Egli, Ulla Gämperli, Alessandra Giuliani, Felix Hintermann, Fani Kakridi Enz, Andreas Kläy, Hans Schaltenbrand, Bettina Stäubli, Ruth Wenger, Susanne Wymann von Dach, y nuestros partenarios CETRAD (Kenya), Delegaciones IC (Andes, Bangladesh, India y Mali) y SIMAS (Nicaragua).

top of page

pdf PDF, 8p., 276 KB